La economía requiere de fuerza de trabajo cada vez mejor calificada
A elevar la calidad en el proceso de formación de pregrado, fortalecer las capacidades idiomáticas de los estudiantes, impulsar las tareas de impacto en áreas productivas, económicas y sociales, así como continuar con la estrategia de trabajo político-ideológico fueron las indicaciones dadas a los profesionales del Ministerio de Educación Superior por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz.
En el balance anual del organismo, presidido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Jefe de Gobierno manifestó la importancia de trabajar con los estudiantes de nuevo ingreso, para evitar que causen baja. Para ello debemos conocer sus problemas y buscar soluciones, dijo.
Precisó la necesidad de ayudar a garantizar la estabilidad del claustro y, dentro de lo posible, mejorar las condiciones de vida de los docentes.
Indicó incrementar las categorías científicas como parte del sistema de formación de posgrados y doctorados, puntualizando que no importa si la persona es joven o recién graduada, si tiene los méritos, debe dársele la oportunidad.
El Primer Ministro expresó que la economía del país requiere de fuerza de trabajo calificada que tribute a los sectores estratégicos. Por ello, argumentó, la oferta de carreras y cursos debe estar enfocada en la demanda territorial, de modo que responda a las estrategias de desarrollo de los municipios.
Reconoció, además, que el regreso al calendario tradicional significó un esfuerzo adicional, aunque nunca se renunció a la calidad del proceso de formación.
En cuanto a la exportación del conocimiento, el Presidente Díaz-Canel consideró que es necesario adaptarse a los nuevos tiempos para lograr aportar a la economía del país.
Ejemplificó, como un impacto positivo, el registro de la marca de fertilizantes Nerea, fruto de la investigación científica de la universidad cubana.
LA GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La doctora en Ciencias Diana Sedal Yanes, rectora de la Universidad de Oriente, se refirió al retorno de los eventos científicos y estudiantiles, y precisó que estos dan vida a las instituciones.
Resaltó que un estudiante que investiga es un estudiante que se forma y se compromete con la transformación de la sociedad.
Asimismo, la rectora de la Universidad Tecnológica de La Habana, Martha Dunia Delgado Dapena, hizo énfasis en la transformación del modelo de formación-producción, el que además de constituir un vínculo para la investigación, fortalece la relación universidad-empresa.
Por su parte, Walter Baluja García, ministro de Educación Superior, detalló que en el curso académico 2024 ingresó a las universidades un total de 46 252 estudiantes, de una meta de 56 318, lo que representa más del 82 %.
El total de estudiantes de pregrado matriculados es de 150 958, mientras que en el Colegio Universitario se alcanzó una matrícula de 2 290, añadió.
Destacó que el 93,2 % de las carreras que cumplen con los requisitos están acreditadas, y 30 están pendientes de los resultados de la evaluación.
Baluja García apuntó que el mes ha asumido como propósito una profunda transformación, marcada por los nueve objetivos estratégicos que representan las prioridades del organismo, así como los resultados que han de lograrse. (Tomado de Granma)