Instan en Cuba a promover la atención de las áreas protegidas
La Habana, 22 jul.- Un llamado a promover el ritmo en la atención a las áreas protegidas hizo Adianez Taboada Ojeda, viceministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA).
Es un requisito indispensable el fortalecimiento de la resiliencia de las áreas protegidas y sus comunidades locales ante los impactos del cambio climático, dijo en un reciente encuentro de la Junta Coordinadora Nacional de tales superficies, en el que rindieron cuenta de su gestión la empresa en Santiago de Cuba del Grupo de Turismo Gaviota, y el Ministerio de Energía y Minas.
También es necesario asegurar la conectividad a través de otras estrategias de conservación y maximizar los resultados mediante la colaboración entre los actores en cuestión, señaló.
Enumeró igualmente la aplicación de los principios de economía circular en la gestión de recursos naturales e involucrar a las comunidades locales en la toma de decisiones.
De acuerdo con estadísticas, en Cuba están declaradas 144 áreas protegidas que cubren un 18.54 por ciento de la superficie total del país, lo que se corresponde con 15.94 por ciento de la terrestre y 22.76 de la plataforma cubana, y representan el 87 por ciento de su totalidad por proteger e identificada por el Sistema Nacional.
Existe otro grupo, aún a nivel de caracterización, que hasta 2030 se encontrarán en procesos de aprobación y declaración, de manera de incrementar la cobertura potencial de 22 a 30 por ciento.
Las Áreas protegidas de significación nacional son las que, por la connotación o magnitud de sus valores, representatividad, grado de conservación, unicidad, extensión, complejidad u otros elementos relevantes, se consideran de importancia internacional, regional o nacional.
Entretanto, las de valor local son aquellas que por su extensión, grado de conservación o repetitividad, forman parte del Patrimonio Natural del territorio donde se enclavan. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)