Evento del audiovisual joven en Cuba acogerá a cineastas extranjeros

La propuesta de la profesora De Jesús está dividida en tres momentos dirigidos primeramente a crear el rodaje a mano, luego editar y por último transferir el proyecto final al formato de video digital.
Para ello la artista proporcionará los principales materiales e instrumentos especializados para la realización como mini-moviola, cajas iluminadas, máquina de rodaje, rollos de películas, cámara con trípode y laptop.
Barro, por su parte convoca a los creadores a participar en su taller-conferencia titulado Ni Edison ni Lumiere tuvieron celular, el cual incluirá un panorama histórico de la evolución tecnológica en el cine.
El también profesor de Medios Audiovisuales e Hipermedia en la Universidad Nacional Autónoma de México, pretende ilustrar las posibilidades actuales de realización con dispositivos móviles, ya que estas herramientas han demostrado su utilidad en todas las etapas de la praxis cinematográfica tales como pre-producción, realización, edición y distribución.
Devenido espacio para la difusión de la obra audiovisual de las nuevas generaciones, la XVIII edición de la Muestra Joven ICAIC cuenta con el auspicio del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos.
El certamen para el cine experimental promueve la reflexión y el diálogo entre los realizadores y la difusión proyectos personales o colectivos, con el fin de potenciar el intercambio entre diferentes realidades sociales y técnicas de producción audiovisual contemporáneas.
La muestra acoge diversas actividades como concursos de filmes, carteles y proyectos en fase de producción que aborden diversas aristas de la realidad cubana, así como debates de películas en concurso, espacios teóricos, talleres y exposiciones.
La cita reúne a directores, productores, guionistas, actrices, actores, fotógrafos, sonidistas, editores, diseñadores y otros artistas del audiovisual, tanto locales como extranjeros, quienes durante un mes podrán exponer tres de sus obras en uno de los espacios previstos por el ICAIC. (Prensa Latina)