Ciencia y SaludCienciasCiencias MédicasMedicinaProgama Materno InfantilPrograma de Atención Primaria de SaludSaludSalud Pública Cubana

Cuba no escatima esfuerzos para proteger la vida

La Habana, Cuba.- Que al cierre del 2024 la tasa de mortalidad infantil en Cuba se mantuviera en 7,1  por cada mil nacidos vivos, refleja, tanto los esfuerzos tenaces de miles de personas que batallaron sin descanso por defender la vida, como los innumerables retos que debió enfrentar el Sistema Nacional de Salud.

Detrás de cada cifra, está el empeño constante de una nación que, desde la voluntad política de su Estado y su sistema de Salud, no escatima esfuerzos para proteger la salud de cada embarazada, puérpera e infante.

Informa el MINSAP que según datos preliminares de la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, el pasado año en el país se reportaron 71 mil 374 nacidos vivos.

Lo anterior significa 19 mil 75 nacimientos menos que en el 2023, una realidad que impone retos adicionales.

Otros indicadores.

Los esfuerzos realizados por los trabajadores de la salud en el año que recién concluyó permitieron disminuir el número de muertes en menores de un año en 133; también en los menores de cinco años, con 101 defunciones menos, y reducir en seis las muertes maternas.

El MINSAP informa que nueve fueron las provincias donde descendió la cifra de fallecidos menores de un año: Camagüey, Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Ciego de Ávila, Las Tunas, Mayabeque, Matanzas y Cienfuegos.

Así como siete mostraron estadísticas inferiores a la media del país, en cuanto a la tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos: Sancti Spíritus, Pinar del Río, Holguín, Artemisa, Ciego de Ávila, Las Tunas, Matanzas y Granma.

Asociado con la mortalidad materna, Villa Clara (por DOS años consecutivos), Artemisa, Las Tunas y la Isla de la Juventud no reportaron ninguna muerte durante el 2024. (Tomado de Radio Reloj)