Cuba comparte en Unesco experiencias sobre educación física y deporte

‘Para ello, reviste gran importancia la labor desarrollada por las instituciones sociales, especialmente por la escuela en cuanto a su encargo social de formar y desarrollar el capital humano. En estas es significativa la activa labor del profesor de educación física’, subrayó el director general de Educación Física y Deporte para Todos del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).
De acuerdo con Cedeño, la educación física constituye en la mayor de las Antillas la columna vertebral del movimiento deportivo, como asignatura que permite la creación de hábitos y habilidades y la selección de talentos.
En ese sentido, destacó que se trata de procesos marcados por la existencia de bases sociales únicas e iguales, promovidas por la revolución.
Durante estas seis décadas –acotó- hemos trabajado en el perfeccionamiento continuo del sistema, en la creación de la infraestructura necesaria y la base material elemental, en la formación del capital humano, así como en la investigación científica y su aplicación.
El movimiento deportivo cubano muestra hoy resultados que responden a los citados factores, pese a sufrir el permanente impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, advirtió en la reunión del Cigeps, mecanismo establecido en 1978 para potenciar el papel y el valor del deporte y su relevancia para las políticas públicas.
El funcionario también resaltó el enfoque de la isla de abarcar todas las edades, en correspondencia con sus características, necesidades, motivaciones e intereses.
Cedeño abordó en el encuentro la importancia del procesamiento de datos, tanto a nivel macro como micro de indicadores comunes, para diseñar estrategias orientadas al perfeccionamiento de la educación física.
Cuba tiene amplia experiencia en el diseño y aplicación de pruebas de eficiencia física a la población escolar y adulta, lo que pudiera aportar al trabajo de este grupo, manifestó.
Otra de las experiencias compartidas responde a las diversas competencias para los más jóvenes, entre ellas los Juegos Escolares Nacionales, certamen anual del cual procede la inmensa mayoría de los atletas que participaron y brillaron en juegos olímpicos, campeonatos mundiales y citas regionales.
A propósito del escenario impuesto por la Covid-19, Cedeño recordó el desafío de satisfacer las necesidades de la población en materia de actividad física desde las casas, a partir del empleo de Internet y la televisión. (Prensa Latina)