[:es]Cuba celebra Día Mundial de la Salud con logros en atención sanitaria[:]
[:es]

También destacó, entre otros resultados, la eliminación de enfermedades inmunoprevenibles como la malaria y la certificación y recertificación por dos años más de la eliminación de la transmisión vertical madre-hijo del VIH y la sífilis congénita.
Morales destacó que Cuba tiene mucho que mostrar al mundo en cuanto a cobertura universal, tema que define este año la campaña por la efemérides.
La salud universal implica que todas las personas y comunidades tienen acceso, sin perjuicio, a servicios de salud sin tener que exponerse a las dificultades financieras, comentó.
Por eso dedicamos la jornada del 7 de abril a la importancia de la salud para todos, a la necesidad de facilitar en las Américas el acceso a esos servicios y de políticas que los prioricen, resaltó.
En tal sentido, un comunicado publicado por la OMS ratifica que son necesarias acciones de todos los sectores de la sociedad para enfrentar la pobreza, la injusticia social, el déficit de educación y la vivienda insalubre, entre otros factores que influyen sobre el estado de salud de las personas.
En 1948, la Primera Asamblea Mundial de la Salud propuso que se estableciera un Día Mundial de la Salud para conmemorar la fundación de la OMS e instar a gobiernos, organizaciones y empresas a invertir en salud para forjar un porvenir más seguro.
[:]