internacionales

Cámara Baja de EEUU vota versión final de plan fiscal de Trump

Washington, 2 jul.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos podría someter hoy a votación el proyecto de ley fiscal del presidente Donald Trump, tras su aprobación por la mínima en el Senado luego de maratónicas negociaciones.

Bautizado como “One Big Beautiful Bill Act” (Proyecto de Ley Grande y Hermoso) avanzó la víspera en la Cámara Alta solo con el voto determinante y de desempate del vicepresidente JD Vance -en su calidad de presidente del Senado-, quien puso la balanza 51-50.

El Comité de Reglas de la Cámara Baja tomó de inmediato la iniciativa la tarde de ayer con el objetivo de que la normativa pueda ser debatida en el pleno tan pronto como la mañana de este miércoles.

Sin embargo, el pase definitivo del texto depende de la capacidad del liderazgo del Partido Republicano para capitalizar el apoyo de sus legisladores, en especial aquellos contrarios a los cambios hechos en Senado respecto a lo avalando en mayo en la Cámara de Representantes.

El presidente de la Cámara Baja, Mike Johnson, advirtió que “aún queda trabajo por hacer”, pero se mostró optimista en que “se va a lograr” teniendo por delante el compromiso de que el documento legislativo esté sobre el escritorio del presidente Trump antes del 4 de julio.

Por su parte, el líder de la mayoría republicana, Tom Emmer, confirmó someterán a sufragio el texto tal como está, porque de existir cambios regresaría nuevamente al Senado y eso dilataría la promulgación final.

Pese al importante logro legislativo en el Senado, algunos republicanos están preocupados por su futuro impacto político.

Las propuestas de recortes del Senado a programas sanitarios como el Medicaid son más profundas, lo cual genera el rechazo entre congresistas moderados, aunque el incremento total del costo de la ley no le cae nada bien al ala más conservadora de los republicanos.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso el proyecto tal como salió del Senado aumentaría los déficits federales en 3,3 billones de dólares en la próxima década.

El gigantesco paquete de recortes de impuestos y gastos de Trump destinaría 160 mil millones de dólares a la seguridad fronteriza y el control de la inmigración, 150 mil millones al presupuesto del Pentágono y dispararía el techo de la deuda nacional, unido a esos sensibles recortes en programas sanitarios y de alimentos, que afectarían a millones de estadounidenses.

La ambiciosa propuesta legislativa en un congreso dominado en ambas cámaras por los republicanos busca consolidar las prioridades fiscales y políticas de Trump de cara al ciclo electoral que se avecina, las elecciones de medio término de 2026. (Tomado de Prensa Latina)