Saltar al contenido
lunes, julio 7, 2025
Lo último:
  • Díaz-Canel arrives in Brazil to attend BRICS Summit
  • ¿Podía nadar el Tiranosaurio Rex?
  • CecilIa, nuevo modelo de lenguaje desarrollado en Cuba para IA
  • Crean Cuba y Brasil empresa mixta para comercializar alimentos y bienes de consumo
  • Realizan con éxito nuevo trasplante renal en Cuba
Radio Santa Cruz

Programación de @RadioSantaCruz

  • Al sur
  • nacionales
  • Ciencia y Salud
  • Curiosas o Divertidas
nacionales

Derechos Humanos en agenda de acercamiento Cuba-EE.UU.

marzo 30, 2015

Derechos Humanos en agenda de acercamiento Cuba-EE.UU. Washington, 30 mar .- Delegaciones de Cuba y Estados Unidos crean hoy condiciones para la celebración mañana aquí de un inédito diálogo sobre derechos humanos, enmarcado en el proceso de acercamiento anunciado el 17 de diciembre por los presidentes Raúl Castro y Barack Obama.

Aunque muchos temas están en la agenda paralela a los pasos para normalizar las relaciones diplomáticas y abrir embajadas en las respectivas capitales, este despierta particular interés en ambos países y la comunidad internacional, por tratarse de uno de los más esgrimidos por Washington contra la isla.

Durante décadas, sucesivas administraciones norteamericanas han acusado de violar los derechos humanos a La Habana, que denuncia esa postura de la Casa Blanca como un discurso dirigido a justificar el bloqueo económico, comercial y financiero vigente por más de medio siglo y otras políticas hostiles.

En este contexto, las partes retornarán a la mesa de diálogo en pocas horas, un escenario frecuente en los últimos meses, desde que Raúl Castro y Obama manifestaran en alocuciones simultaneas la decisión de avanzar hacia la normalización de vínculos.

De acuerdo con el subdirector general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la cancillería cubana, Pedro Luis Pedroso, la mayor de las Antillas espera que el encuentro pactado para sentar las bases de las conversaciones sobre derechos humanos transcurra en un entorno constructivo.

El funcionario, quien arribó a esta capital la víspera al frente de la delegación de la isla, también expresó la semana pasada las expectativas de que se desarrollen bajo el pleno respeto a la igualdad soberana, la independencia y la no injerencia en los asuntos internos, consagrado en la Carta de la ONU.

Asimismo, recordó que fue Cuba la que propuso desde julio de 2014 abordar la cuestión de los derechos humanos, pese a las profundas diferencias entre ambos gobiernos en el ámbito de los sistemas políticos, la democracia y el derecho internacional, las cuales no deben impedir el diálogo civilizado.

Por su parte, el portavoz del Departamento de Estado Jeff Rathke dijo a periodistas el viernes último que los anfitriones estarán liderados en las pláticas por el secretario de Estado adjunto para los Derechos Humanos, Tom Malinowski.

"El objetivo de la reunión es discutir la estructura y la metodología para futuras conversaciones sobre el tema", precisó.

Rathke consideró el intercambio de criterios de mañana un elemento más del avance del diálogo bilateral, tras citar recientes encuentros relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Además; la aviación, la migración legal y ordenada, el correo postal, las áreas marinas protegidas y la hidrografía destacan entre los asuntos de interés común, impulsados por los anuncios del 17 de diciembre.

Desde entonces, Cuba y Estados Unidos han celebrado tres rondas de conversaciones, dos en La Habana y una en Washington, centradas en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas.

Según las partes, las reuniones de los últimos tres meses se han caracterizado por el respeto y el ambiente constructivo, sin dejar de reconocer las profundas diferencias y lo complejo de superar décadas de distanciamiento.

Para Cuba, resulta muy importante que desaparezcan actos hostiles de vieja data, cuya presencia afecta el progreso hacia nexos normales entre vecinos, como el bloqueo, la inclusión de la isla en la lista de promotores del terrorismo y el estímulo a la subversión interna.
(PL)

  • Sociedad civil cubana en programa paralelo de Cumbre de las Américas
  • Llaman a diputados santacruceños a defender obra de la Revolución

También te puede gustar

Príncipe de Gales inicia gira caribeña que incluye a Cuba

marzo 18, 2019 Redacción Digital

Presidió Raúl inauguración del Mausoleo del Frente de Las Villas

octubre 9, 2009

Mensaje de Fidel: En una guerra nuclear el daño colateral sería la vida de la humanidad

octubre 21, 2010
SANTA CRUZ DEL SUR Camagüey

APLICACIÓN PARA CELULARES v2.0

Search

Gente de mi Pueblo

Realizan en el balneario santacruceño Las Brisas labores reconstructivas y de higienización
Al surGente de mi Pueblo

Realizan en el balneario santacruceño Las Brisas labores reconstructivas y de higienización

julio 4, 2025 Raúl Reyes Rodríguez

Santa Cruz del Sur, 4  jul.- Hace varios días se ha visto rápida transformación en el balneario Las Brisas, área enclavada en la

News

Díaz-Canel arrives in Brazil to attend BRICS Summit
news

Díaz-Canel arrives in Brazil to attend BRICS Summit

julio 6, 2025 Editor Web Radio Santa Cruz

Rio de Janeiro, July 6.- Early Sunday, First Secretary of the Party Central Committee and President of the Republic, Miguel

Relaciones Cuba – EE.UU


Banner Relaciones Cuba EEUU

Canciller de Nepal ratifica apoyo a Cuba en su lucha contra bloqueo
Relaciones Cuba - EE.UU.

Canciller de Nepal ratifica apoyo a Cuba en su lucha contra bloqueo

septiembre 6, 2024 Redacción Digital

Katmandú, 6 sep.- La canciller de Nepal, Arzu Rana Deuba, reiteró el tradicional apoyo al pueblo de Cuba en su lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, según divulgaron hoy fuentes diplomáticas de la nación caribeña.

Copyright © 2025 Radio Santa Cruz. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.