Ciencia y Salud

[:es]Cambio climático y movimiento poblacional, principales causas de la compleja situación epidemiológica actual[:]

[:es]La Habana, 12 ago.- El constante movimiento poblacional y el cambio climático provocaron que la década del 2000 marcara pauta en la epidemiología y expandiera enfermedades por todo el planeta, aseguró hoy la experta cubana María Guadalupe Guzmán.

Los viajes, las migraciones, así como el aumento de las temperaturas y los desastres naturales exportaron por diversos continentes enfermedades que antes estaban localizados en áreas muy específicas como África, explicó la jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

“Tenemos ante nosotros varios virus, como es el caso del chikungunya, que entró a la región de las Américas a finales del 2013 y se ha expandido por toda el área”, dijo la especialista al diario Granma.

Cuba no ha reportado casos de ese mal, pero la población debe estar informada por sus consecuencias y por la alta incidencia en el resto del Caribe y Latinoamérica.

A diferencia del dengue, que puede llegar a matar, en dicho virus lo predominante es el cuadro crónico, caracterizado por intensos dolores musculares, cefaleas, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas, puntualizó.

Otra enfermedad importada es el zika, que entró a la región en 2015 cuando Brasil lo reportó pero se expandió como la pólvora por todos los países, incluida la Mayor de las Antillas, relató.

Guzmán, también directora del Centro Colaborador OPS/OMS para el estudio del dengue y su vector, recomendó que la población debe conocer que virus como el zika imponen un peligro adicional, que las autoridades sanitarias ignoraban.

“Si bien como enfermedad en la mayoría de los casos cursa de modo asintomático, debe comprenderse el peligro del contagio en embarazadas por el riesgo de malformaciones congénitas como se ha visto en Brasil, Colombia, y otros países”, alertó.

El dengue, zika, chicungunya y la fiebre amarilla son arbovirosis transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, el cual tiene en ambientes cálidos y húmedos las condiciones propicias para reproducirse.

Expertos de varios países debaten en La Habana sobre esas enfermedades, en un evento científico que sesionará hasta el 18 de agosto en el IPK.

Al respecto, Guzmán destacó que el Decimoquinto Curso Internacional de Dengue constituye un espacio de ciencia decisiva en el escenario epidemiológico mundial.

“Este intercambio, que arriba a su XV edición, es la muestra de que hemos enfrentado el fenómeno del mosquito Aedes aegypti, y consecuentemente del dengue, pero también nos deja la lección de que todavía, tanto a nivel mundial como regional, es insuficiente lo que hacemos”, expresó. (PL) (Foto: Archivo)[:]