Perseidas en el cielo de agosto

Perseidas en el cielo de agostoLos cubanos también podrán contemplar a partir de la madrugada de hoy a mañana (12-13 de agosto) la lluvia de meteoros de las Perseidas, una de las más bellos entre los eventos astronómicos de su tipo que ocurren anualmente y se visualizan en el Hemisferio Norte.

En la noche del 13 también puede obtenerse un interesante avistamiento de las además llamadas estrellas fugaces.

Con actividad estimada desde el 17 de julio al 24 de agosto de cada año, y mayor tasa radiante cenital el 12 de agosto, esta es una de las llamadas lluvia de estrellas más populares, junto a las Gemínidas y las Leonídas, comentó a la AIN el doctor en Ciencias Físicas Ernesto Rodríguez Flores, investigador del Instituto de Geofísica y Astronomía.

El experto apunta que a pesar de que la actividad mayor observable en nuestro hemisferio coincidirá con el horario de 14:15 pm a 14.45 pm en Cuba, en plena tarde, en la noche, después del ocultamiento de la luna cerca del comienzo de la madrugada, habrá buenas posibilidades de ver el espectáculo desde la Isla.

Esto no quiere decir que se podrá observar la intensidad del flujo de estrellas fugaces anunciada, unas 100 por hora –las Perseidas muestran una alta actividad-, pero si esperan alcanzarán el disfrute de un buen número, añadió el experto.

Recordó que las condiciones ideales para ver la lluvia se dan en aquellos lugares alejados de las luces citadinas y sin el resplandor de la luna . Es aconsejable mirar a lo más alto posible el cielo nocturno, prácticamente encima de nuestras cabeza (cenit).

 

Ni estrellas ni vienen de constelaciones

Aunque persiste el romántico nombre de lluvia de estrella fugaces, la ciencia demostró en el siglo XIX el origen del enjambre de meteoros que desde tiempos antiguos irrumpían esplendorosamente en los cielos de la Tierra y daban origen a numerosos mitos.

Las “estrellas fugaces” son producidas por el polvo de la estela de los cometas orbitantes alrededor del Sol. Cuando las partículas de ese polvo, viajeras espaciales de alta velocidad (entre 10 a 70 km por segundo), penetran en la atmósfera terrestre, se incineran en sus capas más altas y se produce la señal luminosa en forma de saeta. Ninguna materia cae a la superficie terreste como resultado de esa colisión.

Esto suele ocurrir a grandes distancias de las constelaciones de estrellas que les dan nombre. Sólo un efecto óptico vincula este fenómeno a la constelación referida.

En el caso de las Perseidas suelen observarse con un radiante que parece provenir de la constelación de Perseo, de ahí su apelativo. También, la tradición cristiana las llama desde la Edad Media con el nombre de Lágrimas de San Lorenzo, vigente hasta nuestros días.

Se considera que en época medieval el día de la muerte en la hoguera de San Lorenzo –conmemorada el 10 de agosto- coincidía con la mayor actividad del fenómeno astronómico.

El polvo del cometa Swift-Tuttle, que orbita aproximadamente cada 130 años alrededor del sol, informa Rodríguez Flores, penetra cíclicamente en nuestra atmósfera por esta época del año y produce las Perseidas.

El especialistas rememora que a partir de 1992, cuando el cometa Swift-Tutle pasó muy cerca de la Tierra hubo una etapa de alta tasa radiante cenital, con hasta 400 meteoros por hora.

Actualmente las Perseidas se mantienen en unas 100, que es un índice normal y al mismo tiempo de alta actividad.

En el caso de las Leónidas, observables entre el 15 y 21 de noviembre, el emisor es el asteroide Peatón 1 300, considerado un antiguo cometa por algunos científicos.

Las Gemínidas, con ciclo desde 7 al 17 de diciembre, nace del polvo de la cola del cometa Tempel Tuttle, con ´´orbita de 33 años alrededor del sol.

Por lo pronto, aquí están las Perseidas, un espectáculo que parece fascinará siempre a los amantes de la ciencia y de los misterios…(Por Marta Gómez Ferrals, AIN)